Maestría en Ciencias en Manejo Sustentable de Recursos Naturales
El posgrado cuenta con un programa de seguimiento de la trayectoria académica de los estudiantes a lo largo de su formación, a través de un seguimiento individual con el programa de tutorías y un seguimiento colegiado mediante el Comité Tutorial del estudiante, el cuál se formaliza al finalizar el primer semestre. Estas acciones permiten analizar y evaluar el desempeño de cada estudiante, con la finalidad de contribuir a un mejor desarrollo de su proceso de formación.
Tutoría
El objetivo del programa de tutorías es apoyar a los estudiantes en el desarrollo de competencias, conocimientos, habilidades, valores, actitudes en torno a la investigación, interculturalidad y sustentabilidad.
Funciones del orientador:
Al ingresar a la MCMSRN se le asigna al estudiante un profesor(a) orientador(a) con carácter de temporal, hasta que defina y formalice su comité tutorial, cuyo director(a) de trabajo terminal fungirá como tutor(a), una vez formalizado el Comité Tutorial.
El profesor o profesora orientador(a) tiene las siguientes funciones:
- Introducir al estudiante a las actividades académicas del posgrado, brinda información sobre el plan de estudios, proceso de obtención del grado, trámites escolares, normativa, servicios universitarios, organigrama institucional y el modelo intercultural.
- Ayudar al estudiante a elegir al director(a) del Comité Tutorial de acuerdo con sus intereses de investigación.
- Evitar la deserción del estudiante durante el primer semestre hasta que formalice su Comité Tutorial.
- Reunirse con el estudiante en los horarios indicados para brindar sesiones de orientación.
- En conjunto con el estudiante llevar una bitácora de sesiones de orientación, misma que se entregará a la coordinación del posgrado al final del primer semestre.
- Identificar situaciones de riesgo en el estudiante que pudieran afectar su desempeño académico.
- Apoyar al estudiante en su trayectoria escolar y académica
- Seguimiento individualizado y personalizado a los estudiantes que tenga asignados.
- Apoyo metodológico y en el desarrollo de la vida en el posgrado.
- Fomentar el sentido de la responsabilidad personal, la comprensión y el respeto hacia los demás.
- Promover las relaciones interpersonales y de comunicación eficaces.
- En conjunto con el estudiante llevar una bitácora de las sesiones de tutoría, misma que se entregará a la Coordinación del Programa de Posgrado al final de cada semestre.
En caso de problemas o desavenencias en la relación estudiante-orientador, y si lo cree necesario el Comité Académico, podrá designar otro orientador.
Funciones del tutor(a)- director(a):
Las funciones de tutoría son desempeñadas por el director(a) del trabajo terminal, quien desempeña las siguientes funciones:
- Dar seguimiento al proceso de investigación del estudiante a partir de la formalización del Comité Tutorial hasta la obtención del grado.
- En conjunto con el estudiante llevar una bitácora de sesiones de tutoría, misma que se entregará a la Coordinación del Programa de Posgrado al final de cada semestre.
- Verificar que el estudiante cumpla con todos los trámites administrativos requeridos de manera semestral.
- Fomentar en el estudiante una actitud proactiva, responsable, respetuosa en concordancia con el modelo intercultural.
- Identificar situaciones de riesgo en el estudiante que pudieran afectar su desempeño académico.
- Apoyar al estudiante en su trayectoria escolar y académica.
- Seguimiento individualizado y personalizado al desempeño académico de los estudiantes que tenga asignados.
- Apoyo metodológico y asesoría para el desarrollo en tiempo y forma del trabajo de investigación del estudiante.
- Apoyo en el desarrollo de la vida en el posgrado y en el contexto uniiversitario.
- Fomentar el sentido de la responsabilidad personal, la comprensión y el respeto hacia los demás.
- Promover las relaciones interpersonales y de comunicación eficaces.
- Asesorar al estudiante en la elección de seminarios, congresos y otras actividades académicas que contribuyan a su formación.
- Informar por escrito al Comité Académico, sobre el desempeño de cada estudiante, por lo menos una vez por semestre.
En caso de problemas o desavenencias en la relación estudiante-director, deberá comunicarse al Consejo Académico para su análisis y atención.
Responsabilidades de los tutorados:
- Acatar las normativas universitarias contenidas en el Reglamento de Posgrado y las Disposiciones Operativas de la MCMSRN.
- Cumplir en tiempo y forma con los requisitos de ingreso, trámites administrativos y permanencia como estudiantes del posgrado.
- Formalizar su Comité Tutorial al término del primer semestre.
- Acordar en conjunto con su orientador(a) o tutor(a)-director(a) del trabajo terminal, la forma de trabajo, materiales y equipos necesarios para desarrollar el proyecto de investigación.
- Cumplir en tiempo y forma con las actividades académicas acordadas con el director y Comité Tutorial.
- Promover reuniones al menos una vez por semestre con su Comité Tutorial para verificar el avance del proyecto de investigación.
- Entregar la bitácora de tutorías semestral, el acta de evaluación de avance de investigación y el formato de evaluación de desempeño del estudiante a la Coordinación del Programa de Posgrado.
- Obtener el grado dentro de los tiempos estipulados por el programa de posgrado.
Formatos de seguimiento a la trayectoria
- Bitácora de tutorías
- Acta de evaluación de avances de investigación
- Formato de evaluación de desempeño del becario
Formatos para la formalización de Comité Tutorial