ESTUDIANTEDIRECTOR/APROYECTOLÍNEA DE SALIDALGAC
1Clara Sánchez JuárezDra. Maylin Almonte BecerrilAccesibilidad, calidad y pertinencia cultural de los servicios de salud que reciben las familias totonacas. Caso del Hospital Comunitario Huehuetla, PueblaSaludDesarrollo Sociocultural, salud comunitaria, pluralismo jurídico y derechos de los pueblos originarios
2Jordiz García EstebanMtra. Ernestina Solís PatiñoEl acceso a la tierra desde el sistema jurídico totonaco; estudio de caso en las comunidades de Lipuntahuaca y Putlunichuchut, Huehuetla, PueblaJusticia
3Guadalupe Sánchez GonzálezDra. María del Pilar Hernández LimonchiViolencia contra las personas con discapacidad motriz en la cultura totonaca del municipio de Huehuetla, PueblaJusticia
4Marcos Juárez De GanteDirectora:
Mtra. Fanny Cruz García
Codirectora:
Dra. Nancy Elizabeth Wence Partida
Elaboración de contenidos de la asignatura de Derecho Indígena para el fortalecimiento del sistema normativo totonaco basado en el pluralismo jurídico entre los jóvenes del Centro de Estudios Superiores Indígenas KgoyomJusticia
5Citlalli Farrera GuillénDra. Nancy Wence PartidaConstrucción de una educación preescolar regular pertinente para la región Tojol ab ´al del estado de Chiapas. La integración del jlekil altik en el J.N.N. “Bernardo Villatoro Rovelo”EducaciónEpistemología, educación y lengua en los pueblos originarios
6Edison Daniel Muñoz OrtízDra. Nancy Wence PartidaEstrategias de articulación comunitaria para la contribución de la revitalización cosmopolítica del Cabildo indígena kichwa de Sesquilé, en ColombiaEducación
7Cecilia Díaz GómezDr. Felipe Javier Galán LópezDesplazamiento de los saberes ancestrales y el papel de la educación intercultural para el pueblo tsotsil de San Andrés Larrainzar, ChiapasEducación
8María Guadalupe Reyes ÁlvarezDra. María del Pilar Hernández LimonchiLa radio comunitaria Mi na jo’o como revitalización de la lengua jñatro en San Felipe del ProgresoLengua
9Marco Antonio Pérez AlcántaraMtro. Marcos Ramírez Hernández Los efectos de la Telesecundaria Tejtsitsilin como educación para la revitalización de la lengua y cultura nahua en San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan PueblaLengua
10Jorge Eduardo Garibay MorenoDr. Felipe Javier Galán LópezKoujta Sentekitinij: Reflexión-acción sobre las prácticas bioculturales de producción de café y maíz en la Sierra Norte de PueblaDesarrollo productivo y sustentabilidadEconomía plural y producción sustentable para el mantenimiento de la vida de los pueblos originarios
11Fernando Iglesias GrijalvaMtro. Arturo Castañeda Mendoza El productor rural: Causas de la exclusión de los programas de gobierno estatales para el fortalecimiento al campo poblano y su efecto en la calidad de vida familiarDesarrollo productivo y sustentabilidad

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

nuevo

ESTUDIANTEDIRECTOR/APROYECTOLÍNEA DE SALIDALGAC
1Clara Sánchez JuárezDra. Maylin Almonte BecerrilAccesibilidad, calidad y pertinencia cultural de los servicios de salud que reciben las familias totonacas. Caso del Hospital Comunitario Huehuetla, PueblaSaludDesarrollo Sociocultural, salud comunitaria, pluralismo jurídico y derechos de los pueblos originarios
2Jordiz García EstebanMtra. Ernestina Solís PatiñoEl acceso a la tierra desde el sistema jurídico totonaco; estudio de caso en las comunidades de Lipuntahuaca y Putlunichuchut, Huehuetla, PueblaJusticia
3Guadalupe Sánchez GonzálezDra. María del Pilar Hernández LimonchiViolencia contra las personas con discapacidad motriz en la cultura totonaca del municipio de Huehuetla, PueblaJusticia
4Marcos Juárez De GanteDirectora:
Mtra. Fanny Cruz García
Codirectora:
Dra. Nancy Elizabeth Wence Partida
Elaboración de contenidos de la asignatura de Derecho Indígena para el fortalecimiento del sistema normativo totonaco basado en el pluralismo jurídico entre los jóvenes del Centro de Estudios Superiores Indígenas KgoyomJusticia
5Citlalli Farrera GuillénDra. Nancy Wence PartidaConstrucción de una educación preescolar regular pertinente para la región Tojol ab ´al del estado de Chiapas. La integración del jlekil altik en el J.N.N. “Bernardo Villatoro Rovelo”EducaciónEpistemología, educación y lengua en los pueblos originarios
6Edison Daniel Muñoz OrtízDra. Nancy Wence PartidaEstrategias de articulación comunitaria para la contribución de la revitalización cosmopolítica del Cabildo indígena kichwa de Sesquilé, en ColombiaEducación
7Cecilia Díaz GómezDr. Felipe Javier Galán LópezDesplazamiento de los saberes ancestrales y el papel de la educación intercultural para el pueblo tsotsil de San Andrés Larrainzar, ChiapasEducación
8María Guadalupe Reyes ÁlvarezDra. María del Pilar Hernández LimonchiLa radio comunitaria Mi na jo’o como revitalización de la lengua jñatro en San Felipe del ProgresoLengua
9Marco Antonio Pérez AlcántaraMtro. Marcos Ramírez Hernández Los efectos de la Telesecundaria Tejtsitsilin como educación para la revitalización de la lengua y cultura nahua en San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan PueblaLengua
10Jorge Eduardo Garibay MorenoDr. Felipe Javier Galán LópezKoujta Sentekitinij: Reflexión-acción sobre las prácticas bioculturales de producción de café y maíz en la Sierra Norte de PueblaDesarrollo productivo y sustentabilidadEconomía plural y producción sustentable para el mantenimiento de la vida de los pueblos originarios
11Fernando Iglesias GrijalvaMtro. Arturo Castañeda Mendoza El productor rural: Causas de la exclusión de los programas de gobierno estatales para el fortalecimiento al campo poblano y su efecto en la calidad de vida familiarDesarrollo productivo y sustentabilidad