Maestría en Ambientes Interculturales de Aprendizaje
Productividad Académica
Artículos
Yuridia Jiménez Carmona, Lucero García Cuamayt, Nancy Elizabeth Wence Partida, Manuel Bautista Ramírez, Ernestina Solís Patiño. 2020. Problemas en el ejercicio del derecho a la consulta libre, previa e informada frente al caso: Hidroeléctrica GESA en el municipio de Vicente Suárez, Puebla. Academia Journals Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación en Puebla. 2 (1):1-146.
Andrés Olmos García, Nancy Elizabeth Wence Partida, Federico Besserer Alatorre, Marisa Ruíz Trejo, Erika Sebastián Aguilar. 2020. Paternidad y cuidado en el contexto de la migración de una comunidad indígena. El caso de Ricardo Flores Magón, Mecatlán, Veracruz. Academia Journals Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación en Puebla. 2 (1): 1-99.
Jennifer A. Fernández Rodríguez, Maylin Almonte Becerril, Olalla Ramil Gómez, Laura Hermida Carballo, Susana Viñas Diz, Ángela Vela Anero, Ángel Concha, María Camacho Encina, Francisco J. Blanco, María J. López Armada. 2020. Autophagy activation by reveratrol reduces severity of experimental rheumatoid arthritis. Molecular Nutrition & Food Research.
Manual Salazar García, Berta García García, Maylin Almonte Becerril, Nancy Marbella Parra Torres. 2020. Salud mental en una población indígena: signos de depresión y factores asociados en adultos mayores. Revista Presencia salud mental, investigación y humanidades. 16: 112716.
Fabián García García, Juan Pablo García García, Nancy Marbella Parra Torres, Geu Mendoza Catalán, Maylin Almonte Becerril. Influence of disparate language (tutunakú and Spanish) in messages and instructions issued by health personnel and those receiving the information. Ginecología y Obstetricia de México. 88 (8): 517-524.
Ernestina Solís Patiño, Lucero García Cuamayt. 2020. Las prácticas de legitimación de la consulta a los pueblos indígenas en el Estado mexicano. CLACSO. 51-57.
Yuneli Méndez Castañeda, Oscar Francisco Díaz Lira, Nancy Wence Elizabeth Partida, Manuel Bautista Ramírez, Lucero García Cuamayt. 2020. Violencia política contra las mujeres indígenas en razón de género en México. Academia Journals Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación en Puebla. 2 (1): 1-179.
Liliana Ruiz Velasco. 2020. Las construcciones de indefinición y el rol del contexto. Revista de Investigación Lingüística. 22: 451-465.
Ambrosio Juárez Esteban, Lucero García Cuamayt, Nancy Elizabeth Wence Partida, Manuel Bautista Ramírez, Ernestina Solís Patiño. 2020. Derecho a la consulta previa, libre e informada como mecanismo de protección del territorio en la sierra nororiental del estado de Puebla: caso proyecto hidroeléctrico en Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla. 2008-2019. Academia Journals Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación en Puebla. 1 (1): 1-195.
Liliana Ruiz Velasco Dávalos. 2020. Desarrollo sintáctico de una familia de construcciones con gana y fijación de las construcciones de indefinición con “dar la gana”. Nueva Revista de Filología Hispánica. 1: 67-103.
Elizabeth Mendoza Mora, María del Pilar Hernández Limonchi y Belinda Rodríguez Arrocha (2024). La Organización Independiente Totonaca: plataforma política del gobierno indígena.
María del Pilar Hernández Limonchi, Esteban David Pérez López y Nancy Elizabeth Wence Partida (2023). Doble identidad, doble condena: una mirada a la discriminación y desigualdad laboral de las personas indígenas LGBT+ en Cuetzalan del Progreso, Puebla.
Libros
Ana Miriam García García. La juventud y los buenos amores. Referencias al mundo de Nua. Ed. Kichink. México. 312 pp.
Belinda Rodríguez Arrocha y María del Pilar Hernández Limonchi (2023). Los pueblos indígenas en la contemporaneidad: la vinculación comunitaria en la educación jurídica intercultural en México
Sabino Martínez Juárez, Alejandra Gámez Espinosa, Felipe Javier Galán López, Olivia Castillo Castillo, Guillermo López Varela (2022). Territorios indígenas, educación e interculturalidad en la región sureste de Puebla y sur de Veracruz
Maylin Almonte Becerril y Liliana Ruiz Velasco D. (2021). Interculturalidad en construcción: desafíos, luchas y críticas desde los pueblos originarios.
Capítulo de libros
María del Pilar Hernández Limonchi y Belinda Rodríguez Arrocha (2022). El derecho a la conexión. El caso de estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, en Sociedad, gobierno y educación en tiempo de pandemia. Retos, satisfacción y calidad de vida
Resultados de la atención a problemáticas regionales
- Informe de diagnóstico regional. Prevención y atención en casos de discriminación y violencia contra las mujeres totonacas y nahuas.
- Tamakatsin Xatalakputsan. Xataliputsanat chu make xlitatlawat xlakata nitu laliukxilhat chu xla tamasipanit xla lakpuskatin.
- Tanawatil tein kichiwhkeh altepet. Tsakwilil wan tepalewil ika masewalsiwameh akin tewiah.
- Protocolo regional de prevención y atención a situaciones de discriminación y violencia contra mujeres totonacas y nahuas.
- Taskujut xlatapitsit xamakglakgtlawat xla nitulaliukxilht chunchu tamasipani xla puskat tutunaku chu nahua.
- Amoxtipalewilis ika tsakwilismeh wan tlayewaltiskeh in towtouwnakw siwameh wan masewalsiwameh keman ahsa kiteixihikaitaskeh oso kintewiskeh
- Diagnóstico municipal. Violencia doméstica y economía solidaria entre mujeres del municipio tutunakú de Huehuetla, Puebla
- Xatalakgtsokgkin takgatskinin niku liiukxilhkan lantla tatakgsa lakatum kachikín. Tiku paatikgooy takglhuwit lakatum kchíki´chu xataliimakgtay tumen xla lakpuskatni anta kxakachikin Huehuetla, Puebla.